Puente de la Constitución. Cinco días para hacer bici y más cosas. Riete tú del puente de Botorrita comparado con este de la foto. |
El Blog de Zaragoza Racing se presenta como punto de reunión de un grupo de amigos, unidos por una afición común: el ciclismo
viernes, 6 de diciembre de 2013
LA IMAGEN (Semana 48 - 2013)
sábado, 16 de noviembre de 2013
BICICLETA ROBADA
Hola a todos:
Han robado a nuestro amigo Ricardo García. Entraron en su trastero y le hicieron el feo de llevarse su preciosa Trek Domane 4.5. En blanco y negro, montada con Shimano Ultegra. Todos los que montamos en bici nos podemos hacer idea de lo que duele esto.
Hace años hubiésemos ido a dar una vuelta por el rastro o por algunos de los lugares clásicos de "trapicheo" con objetos de dudosa procedencia. Hoy en día estas cosas suelen salir por internet o en foros de bici. Así se han recuperado algunas bicis.
Así que si alguien la ve por ahí, o tiene la fortuna de ver alguna pista en esto del internet ponéos en contacto con Ricardo que lo agradecerá un montón, o incluso a través de este blog. A ver si hay suerte.
jueves, 7 de noviembre de 2013
ZARAGOZA MOUSTACHE 2013
Movember, contracción en inglés de Moustache (bigote) y November (noviembre), es un evento
anual en el que los varones dejan crecer su bigote durante el mes de noviembre
y se organizan diferentes eventos.
Hay una buena causa detrás de este movimiento: la intención es concienciar sobre temas de salud del
hombre tan importantes como cáncer de próstata, y cáncer de testículo.
Fue
celebrado por primera vez en Australia en el año 2003 cuando un grupo de
jóvenes de Melbourne tuvieron la idea de dejar crecer sus bigotes para apoyar a
un amigo aquejado de cáncer de próstata. Desde 2004 se crearon fundaciones y demás grupos de apoyo, logrando una implicación muy importante por parte de la población masculina. Al hilo de esto se han ido convocando muchos eventos relacionados con este movimiento, por una buena causa y con ganas de pasarlo bien.
En Zaragoza, nuestro amigo Oscar Colás, hombre inquieto e imaginativo donde los haya, ha organizado la "Zaragoza Moustache". Oscar ya organizó una salida "moustache" el año pasado con ánimo de hacer unas risas, cosa que consiguieron. Este año lo hace de nuevo coincidiendo con este movimiento movember. Las únicas
pretensiones son meramente las de hacer algo distinto a lo que todos los
fines de semana hacen las grupetas de Zaragoza y si se puede juntar a
miembros de todas ellas, mejor. Ni reglamentos, ni normas especiales,
sólo las del código ciclista, un recorrido de sábado, completamente
llano, corto acorde con la época de la temporada y a un ritmo amigable. Se celebrará el día 23 de Noviembre (sábado) y podéis encontrar toda la información sobre este solidario y simpático evento en la web Sencillo Bikes
Hay tiempo para poder lucir un bonito bigote. Dejatelo y sal a pedalear por una buena causa. |
jueves, 17 de octubre de 2013
martes, 1 de octubre de 2013
EL MUNDIAL QUE NO VIMOS...
Si ya lo decíamos en la crónica del Mundial. Desde el sofá todo se ve de maravilla. Que las carreras vistas en casa; seco, largo, con el estomago llenito de comida caliente de domingo, con toda la capacidad de raciocinio intacta y con las pulsaciones bajitas se analizan genial.
Pero afortunadamente hoy en día el mundo multimedia y globalizado que tenemos nos acerca cosas que no veríamos de otra manera. Y en esta ocasión los señores de Shimano han colgado un vídeo con imagenes tomadas desde el coche neutro en el circuito de Florencia. Es el Mundial que no se vió.
Y ahora cuando las ves tan cercanas, te das cuenta de lo duro que tuvo que ser andar siete horas y media en esas condiciones. Y casi, casi, casi entiendes que soportando esas condiciones el amigo Valverde sufra un colapso de centralita cerebral, y que Purito decida ir a buscar su oro, y que los demás se contenten con pasar el día, sobrevivir y punto. Y digo casi, porque el ciclismo es un deporte especial. Y los que somos ciclistas sabemos que estos días, que a veces te tocan, van con el carnet de ciclista. Y que hay que pasarlos, y que si no fuesemos así pues no seriamos ciclistas. Este es el video... a disfrutarlo.
lunes, 30 de septiembre de 2013
FLORENCIA 2013: UN MUNDIAL APASIONANTE
¡Qué apasionante Mundial de fondo en ruta! Y sólo
le ha hecho falta una vuelta. 16 kilómetros para guardar en la memoria ciclista.
Cuantas cosas han pasado en esa última vuelta. Han pasado por una razón
fundamental: un recorrido relativamente exigente, no el más duro del mundo ni
mucho menos y una distancia acorde (272 km) con el maillot que se entrega al
final de la carrera. No debe ser menos. Y esas cosas que han pasado en relación
a la selección española, en mi humilde opinión, han ido todas muy en línea con
los artistas que nos representaban. Me explico:
Joaquín
“Purito” Rodríguez corriendo su carrera, pasando de órdenes. Como siempre. Voy
a la mía, pero como que no voy, y si la trinco fenomenal, y si no ya buscaré
alguna excusa. Y Alejandro Valverde montando en bici con unas piernas
magnificas para este deporte pero con un ¿cerebro? lamentable para ver la táctica
de carrera. Y claro en una carrera como un Mundial con un grandísimo corredor,
valiente y entregado (hoy incluso hasta la estupidez) como Nibali y otro muy
avispado, aunque quizá habría que calificarle de jeta en carrera (nunca, nunca,
nunca da la cara) como el portugués Rui
Costa, lo normal es que pierdas si te
despistas. Y Valverde de despistarse sabe mucho. De hecho en su propio entorno
llaman “hacer una Valverdada” a cualquiera de las cosas a las que nos tiene
acostumbrados el murciano. La de hoy ha sido épica, por el escenario y por el
alcance de la misma.
Que conste
que yo soy mayor, y que empecé a vivir los mundiales cuando un bronce de Juan Fernández
era un triunfazo en toda regla. Pero luego llegó el oro de Olano en Duitama, en esa ocasión Indurain demostró lo que es guardar las espaldas a un compañero aunque no le gustase y Valverde debería tirar de youtube para aprender algo, y los tres oros de Freire y me mal acostumbré
a que los españoles ganasen en esto de las bicis. En cualquier otra ocasión dos
metales sería un triunfo, pero en este domingo ha sido una autentica cagada.
Así de simple. ¿Y porque es una cagada tan grande?. Pues porque a falta de 9 km
había un grupo de 4 corredores en los que iba el tipo más rápido de la carrera
en ese momento (Valverde) y el mejor subidor de repechos de porcentajes
imposibles del pelotón (Rodríguez). Dos españoles, los deseados, con otros dos
corredores de diferente selección, y por delante un repecho de 600 metros al
15% y una recta de 1,5 km para esprintar. Nunca se puede decir nunca, pero es
posible que no haya situaciones más claras en carrera para ganar un Mundial como
las del domingo en Florencia.
Dicho esto:
¿Quién tuvo la culpa?, ¿Se podía haber hecho de otro modo?, ¿Uno es un jeta y
el otro un torpe tácticamente?, ¿Simplemente Rui Costa es mejor corredor?,
¿Nibali es muy valiente pero no piensa mucho?... Voy a dar mi opinión personal
del asunto y aviso que puede ser larga.
Había un
nuevo seleccionador nacional. Javier Mínguez, histórico de la vieja escuela,
hombre vallisoletano de carácter y amigo de pocas bromas. Y además no había
pinganillo en la carrera. Los chicos tienen que salir con la carrera clara en
la cabeza y las ordenes más claras todavía. Así que Mínguez les da claras órdenes
directas, acompañadas además de amenaza en toda regla. Muy castellano y seco
todo ello. A saber, y esto ha sido publicado y contrastado por los
protagonistas, Mínguez dice: “El líder absoluto es el chico este de Murcia,
Valverde. Y por si acaso para guardar las espaldas en la parte final está el
Purito Rodríguez. El resto a trabajar todos”. Y Mínguez amenaza: “El que no
haga caso el año que viene no lo convoco”. Punto y final.
A partir
de aquí si a alguno de los seleccionados no le parecía bien se lo debería haber
dicho al seleccionador e irse a su casa. Las cosas hay que hablarlas antes de salir como una banda
en la que cada uno va a la suya. Que se yo, me imagino esta escena en la charla
técnica:
- Purito: “Oiga Sr. Mínguez que yo soy muy bueno. Estoy muy en forma. Subo los repechos como un Sputnik y a falta de 4,5 km a meta en este mundial tengo uno que parece hecho de propio para mí. Además el Valverde este en carrera es un torpe demostrado y sin pinganillo ni le cuento. Así que yo voy de líder de mi mismo. ¿Te enteras?" (esto último chasqueando los dedos a lo Belén Esteban).
- Valverde: “Oiga me encanta ser el líder, pero ha de saber que yo despierto, lo que se dice despierto, no lo soy mucho. ¿No vería usted el Tour? Lástima de pinchazo ¿Y la Vuelta a España en Andorra sin chubasquero? Que frío pasé ¿Y la del año pasado en Ezcaray? Que voltereta más inoportuna ¿Y la clásica de San Sebastian de este año? Pues que se me escapó uno de los morros. Y claro desde pequeño he ganado mucho porque era muy bruto y los demás niños eran más flojos, pero ahora que hay que pensar me cuesta más ganar. ¿Y dice usted que no hay pinganillo? Pues yo con voces en mi cabeza funciono mejor, que lo sepa. ¿Y si comparto el liderazgo con alguien más vivo en carrera, eh jefe?, que ya le aviso que yo en las grandes citas la suelo cagar.”
- Contador: “¿Trabajar? ¿Trabajar yo para quién? Pero tú no sabes con quien estás hablando. Que soy de Pinto. Yo si acaso voy a la chufa a ver si me aguantan las fuerzas y esto se convierte por arte de magia en un Mundial para gente de vueltas de tres semanas y como yo antes era de esos pues igual suena la flauta. Pero claro si trabajo para los otros chicos esto no lo voy a poder hacer, así que mejor me esconderé. ¿Por cierto que hay de cenar hoy? ¿Pondrán carne?”.
- Dani Moreno: “Oiga jefe, que a mí me paga el Purito este y yo estoy a lo que él diga, y si acaso a veces tampoco le hago caso y voy a la mía, que este año me ha salido bien varias veces. ¿No vería usted la Flecha Valona?".
- Samuel Sánchez y Egoi Martínez: “Pero usted que dice, tenemos nosotros un montón de problemas con las nóminas en nuestro equipo y estamos mirando el "aifon" todo el rato a ver si nos pagan. Y tenemos a los agentes que se nos llevan el 15% buscándonos equipo en Chiquitistán ¿Sabe usted si el whatsapp funcionará en carrera?”.
- Luis León Sánchez: “Si, si, si. La, la, la. En la crono me cayó un mundo y la de línea la hago porque las dietas son buenas y si alguno de estos pesca medalla repartiremos un buen pico”.
- Herrada y Castroviejo: "Señor, sí señor. Somos unos currantes a prueba de bombas, nos encanta la bici y a ver si entre todo el equipo podemos conseguirlo” (Y aquí no hay nada de ironía, esta pareja es la que se salva, sobre todo Castoviejo que ha hecho un carrerón).
Pero me da
a mí que esto no pasó. Que todos callaron y aceptaron el planteamiento del
nuevo seleccionador. Y si todos lo aceptaron en carrera debieron de comportarse
como tal. Y aquí analizando la carrera tenemos tres momentos clave en carrera:
El primer
momento clave: Última vuelta. Ataca Nibali en la penúltima subida, Fiesole, el
puertecillo largo. Rodríguez sale a proteger tal y como tiene ordenado. En
seguida engancha a Nibali. Por detrás reacciona Urán, Costa y Valverde que
desde un lugar muy retrasado (como siempre) y a base de fuerza llega delante. En
seguida se ve que son los más fuertes y que se van solos a disputar el arco
iris. Coronan Fiesole y Rodríguez, tal y como estaba establecido por el
seleccionador, DEBERÍA de haberse puesto a tirar de los cinco, con el único
objetivo de proteger a su líder Valverde de la posible llegada de otros
corredores rápidos, Sagan estaba detrás, así que a bloque hasta la línea de meta, con
Nibali que no se esconde nunca relevando, y Rui Costa, en su habitual
marrullería y chupando rueda, que haga lo que quiera, porque en una recta de
meta de sprint y sin tener que pensar Valverde tiene TODAS las de ganar.
Ordenes del seleccionador cumplidas y oro para España.
En este
escenario Joaquín Rodríguez ha sido el malo de la peli. Ha desobedecido
totalmente las órdenes. ¿Qué ha hecho? (y esto está grabado y lo podéis volver
a ver): En Fiesole en la última parte del puertecillo ha mirado para atrás. Ha
visto que Valverde justo llegaba y ha remachado a Nibali. Valverde no ha podido
recuperar mucho y Rodríguez se ha ido para delante. Ha jugado para él, como siempre,
y se ha ido a buscar su Mundial claramente. Ha pensado que él solo de cara al
último repecho corto y durísimo metería hueco, y en una bajada ratonera y mojada
lo mantendría para ganar. Y una vez ganado el oro nadie iba a atreverse a decirle
nada. Jugada maestra, pero ha salido rana...
Purito se
ha ido por delante. Nibali ha ejercido de valiente sin cabeza y ha reducido
toda la ventaja en una tremenda demostración de fuerza en Vía Salvati, el
repecho duro, ha menospreciado a Rui Costa al que no ha pedido ni un solo relevo y
Valverde en su papel iba a rueda cubriendo las espaldas de Rodríguez, aunque
supongo que iría mosqueado por la jugarreta de Rodríguez. Nibali neutraliza a Rodríguez
y Mundial nuevo por disputar. Cuatro corredores, tres medallas, dos españoles,
pintaba bien.
El segundo
momento clave: Una vez neutralizado, Rodríguez tenía la ocasión de trabajar de
nuevo para Valverde, de hecho él había jugado ya sus cartas en ese ataque en el
puerto. Quedaban 4 km de bajada a meta, DEBERÍA de haber obedecido las órdenes previas de carrera y llevar a
los corredores a la recta de meta para que Valverde rematase. Era el más rápido
de los cuatro. Pues no señor. Este chico que sólo ha pensado en él, vuelve a
ser el malo y el egoísta de este Mundial, vuelve a jugársela hasta en dos
ataques más, y en una última aceleración a la salida de una curva de 90º logra
coger unos metros de ventaja que parecen decisivos. Por detrás Valverde cubre
sus espaldas, Nibali sigue a bloque (pero cada vez con menos gas) y Rui Costa
hace de lo que siempre hace a la perfección: “yo a rueda, que me lleven y ya
les robaré la cartera. Además hoy se lo están mereciendo. Poca pena me van a
dar. Ni me miran, parece como si no estuviera aquí. Genial. Obrigado.”
El tercer
momento clave: A falta de poco para entrar en el último km de este apasionante
final Rui Costa ataca del grupo perseguidor. Venía a rueda todo el Mundial. Iba
más fresco dentro de lo posible en este tipo de carrera. Nibali no lo ha
seguido y Valverde tampoco. Ha sido la gran cagada. La “Valverdada” de turno. Esto
lo enseñan en escuelas de ciclismo. Si en una carrera un compañero de equipo va
por delante, faltan dos km y alguien ataca: tú vas a por él. Sin discusión. Lo
que viene siendo la frase “salir hasta a por el motorista”. Punto y final. Es
cierto que tu compañero no ha hecho caso, que no te ha respetado como líder,
que hace su carrera, pero eso no es excusa para que tú te comportes mal en
carrera. Tú haz lo correcto, sales a por Rui Costa, lo secas, porque el
portugués en el momento que se vea con alguien a rueda va a parar (lo hace
siempre) y Purito gana. Y luego vas tú y le mentas a su madre en meta o lo abochornas
públicamente por jeta y desobediente. Pero tú Valverde, tú hubieras cumplido.
Fíjate como cambia el cuento. De esta manera no es que seas el malo, es que corres
el riesgo de que te digan que eres el tonto. Y cuando te han pasado tantas de
estas la gente va a empezar a tener razón. Y quizá sea mejor que reconozcas que
eres muy limitado tácticamente en carrera, porque sino a lo peor la gente
piensa que no has salido a por Rui Costa por que la envidia de ver a Rodríguez por
delante te ha podido y preferías el arco iris para otro antes que para un compañero de
selección con el que tienes muchas cuentas pendientes. ¿O no?.
Así que el
resumen podría ser que no se han ganado dos medallas, sino que se ha perdido un
Mundial. Por egoísmo de uno y por estupidez en carrera de otro. Ahora tocarán
las reacciones de unos y otros. Valverde dirá que no le respetaron y que no
pudo salir a por Rui Costa, cuando lo noble sería decir que le falta cabeza y
le puede la presión en estas situaciones tan tácticas. Rodríguez dirá que él lo
hizo perfecto, que atacó para desgastar a los rivales y que lo hizo para que
Valverde fuese cómodo, cuando lo noble sería decir que quería ganar a toda
costa y que los ataques finales, ya sin mucha fuerza, fueron en su propio
interés y salieron mal. Y Mínguez debería de abroncar públicamente a Rodríguez
por egoísta en ese último ataque cuando tenían la carrera de cara y abochornar
públicamente a Valverde por ser tan malo tácticamente en carrera. Pero me da a
mí que todo quede en lo de siempre; nada de nada y el año que viene misma gente
y mismos errores.
Otras
cosas a destacar en el Mundial:
La
selección española no tuvo que trabajar. En la primera parte fuera del circuito
lo hizo Gran Bretaña. En las primeras vueltas al circuito lo hizo Italia como
quizá nunca se había visto. En la parte decisiva fue Bélgica la que endureció
la carrera y en la penúltima vuelta un inmenso Castroviejo hizo todo el trabajo
de la selección española. Enorme un corredor que en esta semana mundialista ha
corrido la crono por equipos con el Movistar, la individual y el fondo en ruta.
Y es al único al que se ha visto con el mono de currante puesto. Felicidades. Al resto fue complicado
localizarlos. Contador se cayó nada más entrar en el circuito, él solo, y ya se
apresuró a contarlo en twitter “iba bien eh!, pero me caí, lástima”. Los dos Sánchez,
Samuel y Luis León, no sé si corrieron. Y Dani Moreno fue compartiendo cola de
pelotón con Rodríguez hasta la penúltima vuelta, donde su jefe se fue para
delante. Luego hizo lo que pudo con sus fuerzas para conseguir su puestito final. Pero Mínguez dirá que el trabajo de la selección fue perfecto, que falto rematar y que
el ciclismo es así y asunto solucionado.
El
momentazo Valverde fue el final, pero pudo haber sido antes. El genio de la
táctica, el capitán de ruta, tuvo la genial idea de pararse ¡pararse pie a
tierra! a mear ¡él solito a falta de tres vueltas!. Si por lo que sea la
carrera se lanza en ese momento adiós al Mundial. Y hay fotos que lo
demuestran.
Nibali
también se cayó a falta de ¡dos vueltas!, pero en un glorioso tras coche
recupero más de minuto y medio que llevaba perdido con el pelotón, y eso que
los belgas iban tirando a bloque en ese momento. Cuando llegó se quitó los
manguitos los arrojó a la cuneta y se preparo para la batalla. La cara de flipe
de Gilbert cuando lo vio llegar fue monumental. Y luego Nibali influyó en el
resultado, si no es por él Rodríguez sería campeón del mundo, pero claro esto
es Italia y nadie hablará de ese tras coche flagrante en un momento decisivo.
Uran tiene
mala suerte. Vaya voltereta cuando se disputaba todo. Con él en carrera la
resolución hubiera sido diferente. Se vio que tenía piernas en la subida.
Los micros
abiertos son muy cotillas. Y mientras se veía la imagen de Rui Costa en la carpa
de meta arreglándose para la ceremonia de pódium se ha oído como Rodríguez
hacia sus necesidades sobre el Altísimo (el mecagoen... se escuchó alto y claro) y lo adornaba con un muy español “hijo
de puta”, no hay que ser muy listo para intuir a quién iba dirigido. Y se oía
responder a Valverde con su característico acento murciano “Tío, yo pensaba que
llegabas”. Ahí queda eso, pues eso tío, que pensaba que llegabas. Que le vas a
hacer.
La
ceremonia del pódium lo ha dicho todo sobre lo que ha pasado al final, y una
imagen vale más que todo lo que nos quieran contar. Rodríguez en llanto inconsolable demostrando
lo mucho que quería este Mundial a título personal (no se entienden esas
lágrimas por la pérdida de un triunfo colectivo si tu trabajo está bien hecho),
Valverde con su cara de no haber entendido la cagada que acaba de perpetrar (y
posiblemente no sea la última) y Rui Costa con el papelón de estar entre dos
tipos a los que conoce y uno de ellos es compañero de equipo y jefe de filas,
en su día más feliz como profesional pero con una tensión que se cortaba en el ambiente. De
hecho Valverde y Purito ni se han dado la mano en el pódium, ni se han mirado
siquiera.
Este
Mundial no fue el más duro de la historia, como se llegó a decir, pero su
kilometraje y el agua hicieron que fuera muy bonito y apasionante en esa última
vuelta. Por cierto… casi siete horas y media encima de la bici. Más de seis horas debajo de un continuo aguacero. Ahí es nada. Así
que con este dato pido perdón de antemano si alguien se siente ofendido por
este personal análisis, pero es que desde el sofá largo estas carreras se ven
de maravilla.
A mí me
encanta esta prueba. Es una de las pocas, junto con las clásicas, que me pone
nervioso y me hace verla de pie en ocasiones. El de 2013 se ha acabado. Falta
menos de un año para el siguiente. Veremos.
"¿Que he hecho? En la vida me veo en otra igual" |
"¿Que ha pasado pues?" |
2. "Jolines que sofocón" 1. "Obrigado, pardillos" 3. "Yo contento, el ciclismo es asín chavalotes" |
sábado, 28 de septiembre de 2013
ESTAMOS DE VUELTA
Esto se acabó. Los dos meses de verano tradicionales se acabaron y con ellos volvió la normalidad en los horarios, la rutina, el trabajo, y tantas otras cosas que dejamos aparcadas en estos meses estivales.
En septiembre nos llenamos de ganas de empezar cosas todos los años; ahí están las colecciones que nos proponen empezar en la publicidad cada temporada (dedales del mundo, coches de época de colección, tazas de water victorianas y una larga variedad), también el que más el que menos tiene sus aspiraciones para el porvenir: aprenderé inglés, entrenaré mejor, comeré lo correcto, dejo de beber... qué se yo. Un mundo nuevo de oportunidades por delante: ¡aprovechemoslo!.
jueves, 11 de julio de 2013
VERANO, VERANITO...
Verano. Calorcito. La gente dispersa por esos mundos. Tiempo de descanso, de familia, de playa, de montaña, de viajes, de relajarse, de hacer risas, de cervezas frias en jarras heladas, de paellas en chiringuitos, de sábados y domingos de vermut, de siestas gloriosas escuchando de fondo el sonsonete del Tour, de noches de terraza, de chapuzones en piscinas, de olvidarse de la bici... o no. En definitiva: estamos de vacaciones. ¡Hasta la vuelta!.
sábado, 6 de julio de 2013
QUEBRANTAHUESOS 2013: La crónica de los López.
Por fin
llegó la Quebrantahuesos. Y pasó. Ya hace dos semanas, pero nos dejó un
recuerdo que perdurará mucho tiempo. Porque nos gusta la bicicleta, porque nos
gusta el ambiente que crea, porque nos da muchas cosas en todos esos kilómetros
robados a nuestras familias y agendas, porque hace que seamos especiales (para
bien y para mal), porque forja relaciones y crea grupos de gente que merecen la
pena, porque nos hace sentirnos bien.
Para
Patricia y para mí esta Quebrantahuesos tenía un carácter especial. Cuando
empezamos este año 2013 nos marcamos el 22 de Junio como objetivo principal.
Queríamos bajar tiempo (6:35 era la referencia anterior de Patricia). Queríamos
bajar de 6:30 por aquello del atractivo de los números redondos y queríamos
bajar de 6:28 que era la mejor marca en féminas conseguida por una no
profesional, la formidable Lourdes Cayetano. Mi hermana, aunque no me lo dijo en ningún
momento, también tenía en mente el ganar la prueba. Le hacía mucha ilusión
poder dedicarme una victoria veinte años
después de la mía. Era un homenaje enorme que ella guardaba dentro y que
pensaba cumplir este año.
El viernes
subimos a Sabiñanigo a media tarde, como ya es habitual desde 2010 cuando
empezamos esta aventura. Una visita rápida a las carpas comerciales, saludos a
los amigos y recogida de los dorsales con el chip. Este año todo integrado en
la placa de manillar y sin dorsal de papel que colgar en el maillot. Descargar
las bicis, un último repaso a los temas técnicos, colocación de los dorsales y
preparación de la ropita del día siguiente. Al final el tiempo parece que será
bueno, salvo algo de fresco bajando Somport. Así que de corto y manguitos.
Patricia llevará chaleco porque es un poco más friolera y no se la quiere jugar
bajando. El frio del 2010 todavía lo tiene en la mente, me digo yo sonriendo.
Preparamos unos buenos platos de pasta, algo de postre ligero, una última
charla antes de ir a la cama a… no dormir por supuesto. Desde mi cama oigo durante
gran parte de la noche como Patricia da vueltas en el otro cuarto. Lo suyo es
normal, suele dormir poquito las noches de antes, pero lo mío no. Hacía muchos
años que no me costaba conciliar el sueño antes de una prueba de estas. Me doy
cuenta que aunque no lo haya notado los nervios están ahí y la tensión de tanto
tiempo está a punto de acabar. Quedan unas pocas horas para desvelar todo.
Despertador
tempranito. Un par de cafés. Tostadas y algo de fruta. Nos vestimos, damos
masaje calentador y salimos del apartamento al punto de encuentro. Nos reunimos
con José “Conku”, con Sergio y Kake para ir a la zona de salida que nos han
asignado (Gracias Roberto y Fernando, un detallazo). Entramos al cajón y nos
faltan veinte minutos que se pasan muy rápidos. La táctica es fácil: Patricia
marca el ritmo, Patricia manda. Yo abriré el grupo y José, Sergio y Kake harán
de cierre de nuestro mini-grupo. En esos últimos momentos me doy cuenta de que
lo que más me preocupa es un imprevisto, un pinchazo, una caída… el trabajo
está hecho a la perfección. El estado de forma de Patricia es magnífico, si
todo va normal conseguiremos los objetivos. Mucha gente saluda a Patricia en la
salida, que pasada lo que han cambiado las cosas en cuatro años. De ser “la
chica”, el punto simpático en la grupeta, a ser simplemente Patricia, una más y
muy bien considerada. Se lo ha ganado a pulso.
Sergio, Kake, José Manuel, José y Patricia. Sonriendo en el cajón. |
Salimos. Cronometro en marcha. Primer vistazo al reloj. |
Las 7:30.
Por fin. Puntualidad escrupulosa, cohete al aire y salida por las abarrotadas
calles de Sabiñanigo. Es increíble cómo se vuelca esta gente con la prueba. La
salida es normal, no se va tan rápido como otras veces. De hecho en seguida nos
encontramos en cabeza de la prueba. Qué bonito volver a estar en cabeza tantos
años después, la Tata y Conku van alucinados. Todo el asfalto por delante con
los coches de apertura de marcha y la Guardia Civil. A Conku le dan ganas de
ponerse el primero pero es muy educado, a la par que respetuoso, y se queda dónde está. La gente mira con
extrañeza a Patricia en algún rato “¿Pero
esta tía que hace aquí?” parecen preguntarse.
Momento impagable. Rodar en cabeza de una marcha de 8.000 ciclistas. |
Empezamos Somport. Mis piernas van geniales. Las de Patricia también. El repecho de Villanúa y fusileros los pasamos sin enterarnos. Es la primera vez que me doy cuenta que puede ser un gran día. Seguimos en cabeza y Patricia no ha dicho ningún “menos”. El ritmo es increíble. Kake y Sergio deciden levantar el pie y buscan su propia marcheta. Los volveremos a ver en Meta. A José lo perdemos en la parte final desde Rioseta. Este año se pasa Candanchú por la parte nueva, se evita el pueblo, y son un poco más duros. A esas alturas se nos ha unido David Pérez, que nos acompañará el resto de la prueba hasta un inoportuno pinchazo en Portalet. Gracias David, ha sido un placer rodar contigo y rodar detrás de ti en los llanos un lujo. Coronamos y nos lanzamos hacia abajo. Bajamos bastante rápidos y vamos pasando a gente hasta que nos integramos en un gran grupo que va muy deprisa. Nos dicen que es el segundo grupo. Es un buen ritmo y nos quedamos en él. José “Conku” entra en ese grupo unos kilómetros más tarde después de un gran esfuerzo en el descenso. ¡Qué clase tiene el artista!.
Giro a la
derecha y llega la hora de la verdad. Marie Blanque. En la parte “fácil” vamos
cogiendo ritmo. No quitamos el plato y Patricia sigue sin dar muestras de
cansancio. Seguimos bien. Ayudo a la Tata a quitarse el chaleco, nos bajamos
los manguitos y afrontamos esta monstruosidad de puerto. Subimos los últimos
cuatro kilómetros a 10 km/h, seis minutos cada kilómetro, cómo un reloj.
Sabemos que con eso nos vale. Hay mucho calor entre los árboles, se suda mucho
y se hace eterno, pero de pronto se empieza a ver mucha más gente en las
cunetas, el último kilómetro está plagado de espectadores animando y oímos una
voz conocida en la última curva. Es Lourdes Cayetano, ganadora la anterior
edición, animando a Patricia y diciéndole que es la primera chica en la prueba.
Nos reímos (sólo un poco que vamos sufriendo) y coronamos Marie Blanque con 3
horas y 1 minuto exactos de cronometro. Miro con complicidad a José, los dos
dominamos perfectamente los tiempos, y nos damos cuenta que hoy es “el día”. En
la bajada hablamos un momento y José me comenta el tiempazo en el que vamos. Yo
le digo que salvo hundimiento en Portalet vamos a estar sobre las 6:15. Es
increíble, pero me queda la duda de si Patricia estará forzando más de la
cuenta superada por el escenario. No debería dudar, me ha demostrado muchas
veces que no falla nunca.
Yo comiendome un manguito. Ya intuía que me esperaba un día duro. (Foto Abel Saez Bilbao) |
Patricia y José en la parte más dura de MB. (Foto Abel Saez Bilbao) |
El trio coronando MB. Que ratico más bueno este último kilómetro. |
Concentración bajando. |
En los
llanos a Laruns David Pérez nos enlaza de manera magistral con un grupo en el
que nos quedaremos, su ritmo es bueno. En ese grupo van tres conocidos del CC
Utebo: Carlos, Chama y Jorge, con los que pasaremos el resto de la prueba.
Empezamos Portalet, rápidos en la zona de abajo, con el plato en muchos
momentos. En ese grupo tira José Antonio Ostariz, con el que hemos coincidido
en varias marchas este año, y el ritmo es muy bueno. En la central eléctrica
pincha David, una lástima. El grupo se parte en dos y nos quedamos en el
grupito trasero. Yo sigo marcando un ritmo exigente y Patricia en ningún
momento pide “menos”. Tampoco “más” (menos mal). En la presa nos volvemos a
acercar al grupito que se había ido, prueba de que nuestro ritmo sigue siendo
bueno. El llano de después de la presa lo aprovechamos para comer y beber pero
con un buen ritmo y al comienzo de las viseras el grupo vuelve a estar
compacto. En las viseras Carlos García pone una marcha de lo más durilla y a
falta de tres kilómetros para coronar me doy cuenta de que la rueda de Patricia
adelanta a la mía. Me doy cuenta de que Patricia ya va mejor que yo en ese
momento, yo noto el cansancio del trabajo realizado y la Tata tiene un gran
día, y le digo que se vaya ella para arriba. Ni oír hablar de eso, me pega un
grito con juramento incluido que deja mudo al grupo y no me queda otra que
rebuscar en los manuales de ciclismo olvidados hacía muchos años, tirar de
conocimientos y perrería, y pasar sufriendo ese mal kilómetro. Afortunadamente
algo he aprendido en estos años y tirando de desarrollo me rehago en la parte
final. En ese tramo no sólo he sufrido yo, José “Conku” no ha podido con el
duro ritmo y se ha soltado, aunque mínimamente, lo que le permitirá coronar muy
cerca. Con esfuerzo coronamos Portalet. Miro el crono: 1 hora 25 minutos nos ha
costado subir este largo puerto. El mejor registro de Patricia: sencillamente
alucinante. Uno de los puntos más comentados en esta edición: la mejora de la
seguridad en la marcha, carreteras cerradas sobre todo, hicieron que hubiese
menos gente en Portalet. A mí personalmente me parece el mejor momento de la
marcha. Es una de las cosas que la hace única. Este año quedaba una pequeña sensación
de vacío, algo te faltaba, en esos kilómetros pero… GRACIAS a todos los que
estuvieron y GRACIAS a los que habéis estado todos estos años. Sois
alucinantes. Esos ánimos nos hacen volar en ese tramo y nos hacen sentirnos
especiales. No os podéis imaginar lo que se siente cuando te animan decenas de
voces a la vez y cuando pasas por ese pasillo de gente. Por favor no dejéis de
hacerlo.
Coronando Portalet. Si la cara es el espejo del alma, la mía lo dice todo (Foto Fernando Sánchez). |
A Patricia también le cuesta. 1 hora 25 minutos de crono en Portalet el día de la marcha no es para menos (Foto Fernando Sánchez). |
Como si de un tandem (están de moda) se tratara. Portalet abajo. |
La bajada
de Portalet, como todas en esta edición, la hacemos deprisa. La gente en el
grupo empieza a darse cuenta del tiempo posible que se va a marcar en meta. Los
chicos del Utebo (gracias a los tres) y yo mismo pasamos a relevos cortos y el
ritmo es buenísimo hasta el Pueyo. Queda subir Hoz de Jaca. A estas alturas un
mero trámite en la Quebrantahuesos. Aquí Patricia sufre en el duro kilómetro
final y oigo uno de los pocos “menos” de la mañana. Me quedo más tranquilo y mi
orgullo vuelve a su sitio. Coronamos Hoz de Jaca y para abajo.
Dirigiendo al grupo en la aproximación a Hoz de Jaca. |
Este año tocaba apretar los dientes mucho rato. |
En la parte final de Hoz de Jaca. Ya estaba casi todo hecho. |
En nuestro grupo
tres ciclistas se van contra las protecciones en la segunda curva de herradura
(otra vez un gran trabajo de los voluntarios y la gente que da seguridad a la
prueba) dando muestras de lo cansada que va mucha gente a estas alturas.
Nosotros sin ningún percance acabamos la bajada y pasamos el repecho
dolorosísimo de Bubal sin problema. Arriba organizo un poco el grupo con la
gente de Utebo y Chama se da cuenta de que voy muy pendiente de Patricia. Me
dice que ellos tiran y que yo me quede atrás y la proteja en el grupo. Me ha
leído el pensamiento. Está todo hecho, sólo un pinchazo o una caída nos
apartaría del éxito en este último tramo. Por primera vez en muchos años hago
estos últimos kilómetros rodando dentro del grupo tapando el viento a Patricia
y evitando algún posible percance.
Rodando tranquilo protegiendo a Patricia en los últimos kilómetros. |
Escasamente media hora después entramos en
la variante de Sabiñanigo. Miro a Patricia a la que se le están cayendo las
primeras lágrimas, las mías aparecen en la recta de meta. Miro el crono y se lo
señalo a Patricia. Javier Gómez, el speaker oficial de la prueba, grita el
nombre de Patricia cuando cruza la meta. “En
meta Patricia López, la zaragozana, los hermanos López, los tatos” dice. No lo podemos evitar, nos abrazamos nada
más cruzar la meta llorando a lágrima viva. “¿Cuánto
tiempo?” me pregunta Patricia. “6
horas 12 minutos 21 segundos” le contesto. Mi hermana grita y vuelve a
abrazarme “va por ti Tato” me dice.
Para mi es más que suficiente. Que mejor manera de acabar un ciclo de veinte
años. Todos nuestros objetivos conseguidos y superados. Patricia marcaba el mejor registro histórico de una fémina en la QH. El anterior lo poseía la profesional Fabiana Luperini con 6:16. Unos momentos más tarde nos abrazamos con la familia que estaba esperando
nuestra llegada, todo muy emotivo. Un momentazo inolvidable. Y la mirada atrás
cuando veo a José Pérez “Conku” igual de emocionado y nuestro sentido abrazo. Sólo los más íntimos sabemos lo que le ha costado llegar a esto. Su mejor tiempo en la QH y
su objetivo de compartir el momento con nosotros superado. GRACIAS José.
Un ratito
más tarde, aunque no menos emotivo, llegaban otros dos hermanos: Ester y
Roberto Clavijo. Ester se estrenaba en la QH y su hermano la acompaño en la
aventura. Lo hizo con nota. Y todo el mundo de la grupeta de Zarabici. Vosotros
sabéis quienes sois y sería muy largo nombraros. Sois GENIALES. No cambiéis. El
abrazo en meta de Roberto a Patricia lo decía todo.
Y no
quería acabar esta crónica sin recordar a una persona. Ángel Ramos “El Letrado”
nos dejaba este año. Él fue el primero que le dijo a Patricia allá en 2010 que “tú
un día ganarás la Quebrantahuesos”. Tenías razón amigo. Sigue cuidando de nosotros con Vicente. Allá donde estés… VA
POR TI.
"Ya te lo decía yo" |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)